VOX denuncia la subida del recibo del agua en Rincón debido a la «desastrosa gestión» y el «uso partidista» de Axaragua

Raiola Networks

Una deuda de más de 11 millones de euros, sueldos elevados y duplicidad de funciones reavivan el debate sobre la viabilidad de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía

El coste del agua en Rincón de la Victoria se encarece, y lo hace en un contexto marcado por la opacidad, el endeudamiento y las críticas a la gestión pública comarcal. La subida del recibo que afrontarán los vecinos no responde a un aumento en el consumo ni a una mejora del servicio, sino a una decisión administrativa derivada del déficit financiero que arrastran la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía y la empresa pública Axaragua, responsable del suministro en alta en la comarca.

Así lo denunció en rueda de prensa el portavoz de Vox en el municipio, José Rodríguez, quien ofreció una intervención cargada de datos y reproches a lo que calificó como “una estructura sobredimensionada, ineficaz y anacrónica”. La cifra que dispara todas las alarmas: más de 11 millones de euros de deuda acumulada.

Una subida sin datos transparentes

Según el portavoz, la web oficial de Axaragua lleva meses “en construcción”, lo que impide a los ciudadanos y medios acceder a la información financiera y operativa de la entidad. Esta falta de transparencia complica el seguimiento del uso de fondos públicos y de las decisiones que afectan directamente al bolsillo de los vecinos.

“La solución no ha sido mejorar la eficiencia ni revisar el gasto, sino simplemente trasladar la carga al recibo del agua que pagan los ciudadanos”, afirmó Rodríguez. A su juicio, cualquier empresa privada en estas circunstancias estaría abocada a la quiebra. “Pero al tratarse de una entidad pública, el problema se soluciona subiendo tarifas”, lamentó.

Presupuestos inflados y nóminas elevadas

Uno de los principales argumentos de crítica es el uso del presupuesto de la Mancomunidad. Para el ejercicio 2024, se contemplan 3,2 millones de euros en gastos, de los cuales más del 50% se destinan a personal. Con 27 empleados, y cargos como presidente y vicepresidentes que superan los 40.000 euros anuales de retribución, el coste salarial se sitúa en el centro del debate.

A ello se suma la presencia de 41 vocales, cinco de ellos con dedicación exclusiva. En total, solo en cargos políticos y sus costes sociales, se superan los 267.000 euros al año. También se mantiene una estructura de grupos políticos internos —PP, PSOE, IU, y otros—, que suponen otros 41.400 euros anuales. Todo ello, según Rodríguez, financiado indirectamente a través del recibo del agua.

Duplicidad de funciones con la Diputación de Málaga

El discurso también puso el foco en la supuesta duplicación de competencias entre la Mancomunidad y la Diputación de Málaga, lo que lleva a cuestionar la necesidad de mantener ambos organismos en funcionamiento. “Si mañana mismo la Diputación asumiera la gestión del agua, la vida de los vecinos no cambiaría en absoluto, pero el gasto político sí disminuiría”, defendió.

Duchas cerradas y agua de mar para lavapiés

En plena crisis hídrica y con un debate abierto sobre el uso responsable del agua, las medidas tomadas por el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y respaldadas por la Mancomunidad han despertado críticas. Entre ellas, la eliminación de las duchas en las playas, manteniéndose únicamente los lavapiés, que podrían funcionar con agua de mar, según anunció el presidente de la Mancomunidad y también de Axaragua, Jorge Martín.

Rodríguez consideró la medida como “una solución simbólica” que no aborda el verdadero problema: las pérdidas de agua por las canalizaciones. “Lo que hay que preguntarse es cuánta agua se está perdiendo por las filtraciones en las conducciones desde el embalse de La Viñuela. Algunos técnicos hablan de fugas masivas, pero nadie ofrece datos concretos”, afirmó.

Petición de datos y exigencia de responsabilidades

El grupo municipal de Vox ha solicitado al alcalde y a Axaragua información sobre el volumen de agua suministrado y el que se factura realmente a los vecinos. Este dato permitiría conocer el porcentaje de agua que se pierde en la red, algo que, de confirmarse, “demostraría la dejación de funciones por parte tanto del Ayuntamiento como de la Mancomunidad”.

El discurso concluyó con una exigencia clara: cerrar la Mancomunidad y transferir sus competencias a la Diputación Provincial. “Estamos ante un modelo de gestión agotado, ineficiente y opaco. No se puede seguir pidiendo sacrificios a los ciudadanos mientras se mantienen estructuras políticas que no aportan valor al servicio”, sentenció.

Comparte este post:

Noticias relacionadas

Join Our Newsletter

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad