La aprobación definitiva del documento detalla 97 bienes protegidos y marca un hito en la conservación del legado del municipio.
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha dado un paso firme en la preservación de su historia al aprobar de manera definitiva su nuevo catálogo urbanístico, un instrumento que regulará la protección de los bienes históricos y culturales del municipio.
El documento recoge un total de 15 Bienes de Interés Cultural (BIC), entre ellos la emblemática Cueva del Tesoro, la Fortaleza de Bezmiliana y las Torres de vigilancia de Benagalbón y el Cantal. Además, amplía su alcance a otros elementos de carácter arqueológico, etnológico y arquitectónico, consolidando un total de 97 fichas que detallan descripciones, localizaciones y medidas de conservación específicas.
Un trabajo técnico y normativo pionero
El concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Jiménez, explicó que este catálogo es el resultado de la integración de diversos estudios previos, como la Carta Arqueológica y el Plan Director de Patrimonio, sumado a la actualización de elementos de interés. «El documento dota de carácter normativo a estos trabajos, asegurando la protección y conservación de elementos clave como los barrios de pescadores de La Cala del Moral y el núcleo histórico de Benagalbón, preservando su esencia original frente a futuras intervenciones urbanísticas», destacó Jiménez.
El catálogo urbanístico no solo se limita a los elementos ya declarados como BIC, sino que establece una normativa específica para zonas emblemáticas y elementos con un gran valor cultural, como las fiestas tradicionales de Los Verdiales, consideradas una manifestación única de la identidad local.
Un compromiso con el pasado y el futuro
El alcalde, Francisco Salado (PP), subrayó la relevancia de este nuevo instrumento urbanístico. «Este documento es un gran paso hacia la puesta en valor de nuestro patrimonio cultural, que no solo refleja nuestra identidad como pueblo, sino que también asegura que estas riquezas históricas se mantengan para futuras generaciones», afirmó.
Salado destacó el esfuerzo técnico y de campo realizado por la Oficina Técnica Municipal, calificando el catálogo como «un documento completo y actualizado que refleja la diversidad y riqueza cultural del municipio».
Disponibilidad pública y perspectivas futuras
El catálogo urbanístico se complementará con el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) vigente y será accesible para los ciudadanos a través de la web y el portal de transparencia del Ayuntamiento, asegurando su difusión y comprensión pública.
Rincón de la Victoria reafirma así su compromiso con la conservación de su patrimonio cultural, consolidándose como un ejemplo para otros municipios. Esta aprobación definitiva no solo protege elementos tangibles, sino que refuerza la identidad de la comunidad, alineando el crecimiento urbanístico con el respeto por la historia y la tradición.
Con este nuevo instrumento, el Ayuntamiento asegura que el pasado del municipio siga siendo una parte viva y esencial de su futuro.