El pleno ordinario de diciembre celebrado este jueves ha tenido como eje central el debate sobre los presupuestos generales para 2025 en Rincón de la Victoria. La propuesta ha sido objeto de duras críticas por parte de la formación política Con Rincón, que ha calificado las cuentas de “desorbitadas, injustas y carentes de visión de futuro”.
Subidas de impuestos y costes al alza
Entre los aspectos más cuestionados destaca la eliminación de la bonificación del 18 % en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para los empadronados en el municipio. Según Con Rincón, esta medida “penaliza directamente a los vecinos” y representa un incremento significativo de la presión fiscal.
Además, se ha denunciado la revisión de precios de la empresa de limpieza, que añade 509.000 euros anuales al contrato. Este aumento repercutirá en una subida sustancial del recibo de la basura, una decisión que Rosa Ramada, integrante de Con Rincón, tildó de “desproporcionada e injusta”. Ramada argumentó que el municipio carece de datos fiables sobre la generación de residuos por tipo de negocio y que sus alegaciones basadas en criterios de solidaridad y sostenibilidad han sido desestimadas.
Gestión financiera en entredicho
Otro de los puntos críticos expuestos fue la gestión de la deuda municipal. Desde que el PP asumió el gobierno en 2017, la deuda solo se ha reducido en un millón de euros, pasando de 76 a 75 millones. Esta cifra contrasta con la reducción de 8,2 millones lograda en tan solo 15 meses por el anterior cuatripartito. En los últimos años, la tendencia ha sido alarmante: de 2022 a 2023, la deuda se incrementó de 68 a 75 millones.
Asimismo, se destacó el mal desempeño del Ayuntamiento como pagador. Según datos del Ministerio de Hacienda, el pago medio a proveedores en 2024 osciló entre los 37 y los 50 días, incumpliendo los plazos establecidos y mostrando, según Con Rincón, “un suspenso en gestión administrativa”.
Críticas a la política de privatizaciones
La formación opositora también acusó al gobierno de Francisco Salado de basar su modelo de gestión en privatizaciones que, según ellos, han generado un aumento de gasto innecesario. “Estas cuentas no definen un modelo de ciudad; están marcadas por el despilfarro y una absoluta falta de previsión”, criticó Rocío Calderón, portavoz de Con Rincón.
En el área de Seguridad Ciudadana, las críticas se centraron en la falta de planificación y en el aumento de horas extras para cubrir tareas ordinarias. Calderón denunció el incremento de robos y la inseguridad en las calles, atribuyéndolo a una gestión deficiente.
Falta de inclusión y sensibilidad social
Otro punto de conflicto ha sido la insuficiencia de los recursos destinados al bienestar social. Calderón señaló que el aumento presupuestario del 4 % en esta área resulta escaso ante un crecimiento poblacional del 10 %. También criticó la falta de avances en inclusión y accesibilidad, áreas en las que, según sus palabras, “el municipio suspende”.
Finalmente, Calderón cuestionó la fiscalización del gobierno municipal sobre las empresas privadas encargadas de servicios básicos, acusándolas de incumplir contratos y vulnerar derechos laborales sin que el Ayuntamiento actúe al respecto.
Conclusión: presupuestos polarizadores
Con Rincón cerró su intervención denunciando que los presupuestos propuestos por el Partido Popular son una carga para los vecinos y una muestra de una gestión alejada de las necesidades reales del municipio. “El PP gestiona Rincón de la Victoria penalizando a los empadronados, castigando a los comerciantes y olvidándose de los más vulnerables”, concluyó Calderón.
El debate de los presupuestos ha puesto de manifiesto las profundas diferencias en la visión del modelo de ciudad entre gobierno y oposición, marcando un año 2025 que se anticipa tenso en el ámbito político local.