Organizaciones sanitarias reclaman una auditoría independiente tras los fallos en el programa andaluz de detección de cáncer de mama

Raiola Networks

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Rincón de la Victoria se ha sumado a las denuncias presentadas por asociaciones de mujeres y colectivos sanitarios de toda Andalucía tras los fallos reconocidos en el programa de detección precoz del cáncer de mama, gestionado por la Junta de Andalucía.

La organización rinconera, junto con la Marea Blanca de Málaga, considera “inaceptable la falta de transparencia” con la que, aseguran, la Consejería de Salud y Consumo ha abordado el asunto. Según los datos facilitados por la propia Junta, unas 2.000 mujeres podrían haberse visto afectadas por errores en el sistema de cribado, aunque no se ha concretado cuántos de esos casos corresponden a pacientes con cáncer o a diagnósticos retrasados.

Exigen una auditoría independiente y atención prioritaria

Desde la plataforma rinconera se reclama una auditoría urgente e independiente que determine el alcance real del problema. El colectivo pide conocer cuántas mujeres han sido diagnosticadas con retraso, desde cuándo se producen las demoras, y cómo se distribuyen geográficamente los fallos, incluyendo los casos del área sanitaria que afecta al Rincón de la Victoria.

Asimismo, solicitan que las mujeres afectadas reciban una derivación preferente para pruebas complementarias y un seguimiento personalizado que garantice un diagnóstico rápido y certero.

Llamamiento a revisar otros programas de prevención

El comunicado también insta a revisar el funcionamiento de otros programas de detección precoz, como los de cáncer de colon y de cérvix, para prevenir situaciones similares. “La prevención es esencial para proteger la salud de la ciudadanía”, señalan desde la plataforma, recordando que los programas de cribado son una herramienta clave en el sistema sanitario público.

Críticas a la Consejería y preocupación por la sanidad pública

La plataforma rinconera lamenta la reacción de la Consejera de Salud, Rocío Hernández Soto, a quien acusan de “minimizar” la gravedad de lo ocurrido. Consideran insuficientes las disculpas ofrecidas y reclaman su dimisión por lo que califican como “una gestión ineficaz” de la crisis.

Además, el colectivo vincula este caso con lo que describe como un deterioro progresivo de la sanidad pública andaluza, en el marco de políticas que, según denuncian, fomentan la privatización de los servicios sanitarios. “La sanidad pública, universal y gratuita es la mejor garantía para la salud de todas las personas”, insisten.

Preocupación en el ámbito local

En el Rincón de la Victoria, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública recuerda que viene alertando desde hace tiempo sobre deficiencias en la atención sanitaria, tanto en los centros de salud locales como en los servicios de diagnóstico. “Este nuevo episodio demuestra la necesidad de fortalecer los recursos públicos y garantizar controles eficaces en los programas de prevención”, subrayan.

Mientras tanto, desde la Junta de Andalucía se ha confirmado la revisión de los protocolos del programa de cribado de cáncer de mama.

Comparte este post:

Noticias relacionadas

Join Our Newsletter

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad