El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga (CTMAM), con el respaldo de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, ha lanzado una campaña singular para promover la nueva línea exprés M-165, que conecta Rincón de la Victoria con el distrito malagueño de El Palo.
La medida, enmarcada en la Semana Europea de la Movilidad —que se celebra del 16 al 22 de septiembre—, permitirá a los usuarios adquirir billetes al precio simbólico de un céntimo por trayecto, siempre que el pago se realice a través de la aplicación móvil del Consorcio. Por el momento, la oferta estará disponible únicamente para dispositivos con sistema operativo Android.
Fomentar la movilidad sostenible y digital
El objetivo de esta iniciativa es doble: por un lado, impulsar la digitalización del transporte público mediante el uso de la app de pago móvil, y por otro, favorecer la reducción del tráfico en uno de los corredores más transitados de la costa oriental, el que une Rincón de la Victoria con Málaga capital.
La nueva ruta M-165 busca ofrecer un servicio rápido y directo, pensado para acortar los tiempos de desplazamiento entre ambos municipios y facilitar los transbordos con la red de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT).
Conexiones con la EMT
La línea tiene como punto clave la parada de Villafuerte/Juan Sebastián Elcano (Iglesia), donde los viajeros disponen de un enlace ágil con tres de las principales líneas de la EMT, cuyo tiempo medio de espera oscila entre los 4 y 5 minutos:
Línea 3: Puerta Blanca – Alameda Principal – El Palo (Olías)
Línea 8: El Palo – Carlos Haya – Clínico
Línea 11: Universidad – Alameda Principal – El Palo (P. Virginia)
De este modo, la M-165 refuerza la conexión metropolitana y se integra en la red de servicios ya existentes entre Rincón de la Victoria y Málaga, como las rutas M-160, M-161, M-163, M-168, M-260, M-262, M-362 y M-363.
Una oportunidad para probar la nueva ruta
La campaña de billetes a un céntimo pretende incentivar a los ciudadanos a probar la nueva conexión exprés y comprobar sus ventajas frente al vehículo privado. Desde el Consorcio destacan que se trata de una alternativa rápida, económica y sostenible, que puede contribuir a mejorar la movilidad en la franja oriental del área metropolitana.