En un nuevo capítulo del debate sobre los presupuestos municipales de 2025, VOX Rincón de la Victoria ha presentado una batería de 18 alegaciones que buscan, según palabras del concejal Carlos Chinchilla, “corregir las enormes carencias” de la propuesta presentada por el equipo de gobierno liderado por Francisco Salado. La formación asegura que su objetivo es ajustar las cuentas municipales a las necesidades reales del municipio, haciendo hincapié en la gestión eficiente y el apoyo a los sectores más vulnerables.
Un Plan de Viabilidad para estabilizar las finanzas
Entre las propuestas más destacadas se encuentra la elaboración de un Plan de Viabilidad económico-financiero. VOX subraya la necesidad de un enfoque serio para enfrentar una deuda que ya alcanza los 75 millones de euros. “No podemos seguir improvisando en la gestión económica. Es necesario un enfoque responsable para evitar que los vecinos carguen con más años de deuda”, declaró Chinchilla.
Esta propuesta incluye también la implementación de un presupuesto base cero, un método que permite ajustar las partidas a las necesidades reales del municipio, eliminando gastos repetitivos o ineficaces. “Repetir los mismos importes cada año sin un análisis claro es una falta de eficiencia inadmisible”, añadió el edil.
Atención a los colectivos vulnerables y mejoras en infraestructuras
Otro eje central de las alegaciones de VOX es la atención a los colectivos más vulnerables. Se propone la creación de un programa de acompañamiento para mayores que viven en soledad no deseada, una iniciativa que pretende fomentar una red de apoyo en colaboración con asociaciones locales. Además, VOX plantea el estudio de viabilidad para un conservatorio de danza y música, buscando ampliar las oportunidades culturales y educativas para los jóvenes del municipio.
En cuanto a las infraestructuras, las alegaciones incluyen mejoras en zonas históricamente olvidadas como Parque Victoria y La Cala del Moral. VOX sostiene que estas áreas requieren inversiones urgentes para garantizar la seguridad y la calidad de vida de sus vecinos.
Reducción de gastos superfluos y transparencia
Otro de los puntos clave de las alegaciones es la reducción de gastos considerados superfluos. VOX propone revisar partidas como “publicidad y propaganda” y “otros gastos diversos” para redirigir esos fondos a prioridades más urgentes. Además, se aboga por una mayor transparencia y control presupuestario, con la implantación de una central de compras que elimine los contratos a dedo.
Apoyo a las familias y desarrollo local
VOX también ha presentado medidas para apoyar a las familias y fomentar el desarrollo local. Entre ellas, un servicio municipal de asesoramiento contra la ocupación ilegal de viviendas y la creación de incentivos para fomentar la natalidad y la maternidad.
En cuanto a la polémica Zona de Bajas Emisiones (ZBE), VOX se ha mostrado rotundamente en contra, calificándola de “discriminatoria y clasista”. Sin embargo, en caso de que esta medida se implemente, el partido solicita un periodo de excepción de tres años sin sanciones, para evitar perjudicar a las familias trabajadoras.
Conclusión: una alternativa viable
Carlos Chinchilla ha concluido que VOX es el único partido que presenta alternativas viables y responsables para la gestión del futuro de Rincón de la Victoria. Con estas 18 alegaciones, la formación busca demostrar que hay otra manera de gestionar los recursos municipales, priorizando las verdaderas necesidades del municipio y de sus habitantes.